jueves, 19 de octubre de 2017

La Perla del Caribe


Isla Margarita alguna vez fue conocida como “La Perla del Caribe”, pero las noticias que hablan de criminalidad, protestas y problemas de abastecimiento, y los informes como el del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán designan este destino como inseguro y recomiendan no viajar a este país. Pero es bueno recordar: “Siempre después de la tormenta, viene la calma… ¡Siempre!”
______________________


La Playa La Guardia tiene 2,5 kilometros de longitud, protegiendo la costa del Parque Nacional Laguna de La Restinga, con sus aguas ricas en chipi chipis, guacucos, mejillones y ostras. Al fondo se puede apreciar una tormenta llegando a las famosas "Tetas de María Guevara", que son esos dos cerros gemelos casi en el centro de la foto. En 1974 fueron declarados como Monumento Natural y siguen siendo una referencia visual para los navegantes de la zona.
______________________


Makatao es una Posada de Medicina Preventiva y Salud Emocional, situado en la paradisíaca Playa La Pared, en la Península de Macanao de Isla Margarita. Su nombre proviene de la unión de dos palabras: MAKA por el cacique Macanao, y TAO de origen chino, que significa “El Camino”. Espero volver algún día y disfrutar de nuevo en este Paraíso en la Tierra.
______________________


Los atardeceres de Juan Griego son mágicos, pero este pueblo lleva el nombre de un personaje no tan ilustre; Juan Griego era un capitán español, y su trabajo fue transportar esclavos cautivos de la península de Macanao hasta la Isla de Santo Domingo.
______________________

Fecha: agosto 2005

Cámara: Konica Minolta Z5

Locación: Isla Margarita

domingo, 1 de octubre de 2017

Nacer y Morir en Los Andes



Los niños de Los Andes han visto muy poca o casi ninguna maldad, aislados de las grandes ciudades y de las preocupaciones de la sociedad “moderna”, estos pequeños aprenden a disfrutar de lo que tengan a su alcance, sin tecnología ni necesidades creadas para distraerlos.
______________________


Puede que sea una escena un poco controversial, y que incluso evoque el pensamiento de “explotación infantil”, pero en realidad, estos niños de los Andes crecen trabajando la tierra, y viéndolo como algo normal. Una vida muy distinta a los pequeños que crecen en las ciudades.
______________________


La mayoría de los hombres en los andes aprende 2 oficios: trabajar la tierra y construir. Este último es adquirido a través de métodos de observación, utilizando materiales de la zona, y muchas veces por ensayo y error. Lo que convierte a estas construcciones en sumamente inestables al momento de soportar lluvias o un movimiento de tierra. Pero ellos están acostumbrados, simplemente se adaptaron a la montaña como las cabras al escalar en vertical.
______________________


Lo único seguro en esta vida, es la muerte. Nacimos de la Tierra y a ella volveremos muy pronto. Somos la conciencia del universo observándose a si mismo… Disfrutemos el paseo.
______________________


Nuestra edad es solo el numero de vueltas que le damos al Sol desde que nacemos, mas no lo que hacemos en el camino. Disfrutemos de cada segundo de vida, porque del nacimiento a la muerte, hay solo un abrir y cerrar de ojos.

______________________

Fecha: Agosto 2009

Cámara: Nikon D90

jueves, 28 de septiembre de 2017

Los Valles Escondidos



Los valles escondidos de Los Andes son un verdadero paraíso en La Tierra, donde la maldad aun no ha llegado. Acá lo único que reina es la paz con el equilibrio de la naturaleza, y el único rey es el Cóndor que nos observa desde las alturas.
______________________



La Laguna de Mucubaji se encuentra en el Parque Nacional de Sierra Nevada, y desde aquí se puede recorrer a caballo los senderos de la montaña hasta llegar a La Laguna Negra. La humedad y los olores del bosque son un éxtasis para los sentidos durante todo el camino, recuerdos que me acompañaran toda la vida.
______________________

Fecha: Octubre 2007

Cámara: Panasonic FZ30

miércoles, 16 de agosto de 2017

La Diosa de Kavanayen


60 kilómetros en una pista de tierra que corta en dos La Eterna Sabana para poder llegar a Kavanayen, nombre auténticamente Pemón, cuyo significado es “El Lugar de Gallitos de las Rocas” refiriéndose al ave Rupícola Peruviana a la que nombran Kavanaru.
______________________


Los misioneros capuchinos fundaron Kavanayen en 1943, desarrollando una técnica con la que construyeron las edificaciones del poblado utilizando piedras sacadas de la zona. El tiempo no parece afectar esta parte del mundo, permitiendo ver por una ventana al pasado e imaginar aquella época en la que los exploradores aun tenían mucho por descubrir!
______________________



Esta región es de una gran fragilidad por las condiciones de sus ecosistemas y fue decretada como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Somos la especie dominante de este planeta, y es nuestra responsabilidad cuidar y proteger la naturaleza.

______________________


Una niña pemona de Kavanayen juega con “sus” dos hormigas como si fueras sus muñecos, poniéndole voces en una conversación imaginaria como lo hacen los niños de ciudad con sus juguetes. Sin electricidad ni mucho menos televisión, estos niños crecen aprendiendo a disfrutar de lo que tienen a su alcance, apreciando los pequeños detalles de su alrededor.
______________________


Con sus manos cortadas y llenas de tierra, sujeta una hormiga contra la otra para simular que estaban conversando; pero lo más interesante fue lo que escuche al acercarme, ya que pude percatarme que era un combate a muerte, donde ella era el árbitro y a la vez era la voz y conciencia de ambos contrincantes; Jugando a ser la Diosa de su Mundo y poder decidir un final feliz.

______________________

Fecha: Agosto 2007

Cámara: Panasonic FZ30

Locación: Kavanayen, Venezuela

viernes, 11 de agosto de 2017

La Cuarta Hidroeléctrica mas Grande del Mundo


La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, mejor conocida como La Represa del Guri, en realidad se llamaba “Raul Leoni”, pero por decreto presidencial, Hugo Chávez decidió cambiarle el nombre, así como al país, la moneda, la bandera y hasta el escudo nacional. Otro acto megalómano con la única intensión de dejar su propio nombre en los libros de la historia.
______________________




La represa tiene un Centro de Visitantes con información sobre su historia, proceso de construcción, e incluso permite el acceso hasta ciertas zonas, incluyendo un mirador acristalado sobre el cuarto de maquinas. 

______________________


La Sala de Maquinas parece parte de una nave espacial, donde se fusiona lo industrial y lo geométrico, lo funcional y lo estético. Una verdadera obra de arte e ingeniería!

______________________


La Represa del Guri, con una longitud de 1300 metros y una altura de 162 metros, fue la más grande del mundo en términos de su capacidad productiva, desde su inauguración en 1978, hasta que la superó la Represa de Itaipú que comparten Brasil y Paraguay, luego de la expansión de su capacidad en 2007, y después superada por las 2 monstruosidades chinas; La Represa de las Tres Gargantas en 2008 y la de Xiluodu en 2014. Dejando al Guri en un respetable 4to lugar en la lista de Las Represas más Grandes del Mundo!

______________________

Fecha: Agosto 2007

Cámara: Panasonic FZ30



miércoles, 9 de agosto de 2017

Los Gigantes Dormidos y La Montaña del Diablo


Recorriendo el Rio Carrao en búsqueda de los Grandes Tepuyes, que entre la niebla emergen como gigantes dormidos, haciéndonos recordar que son las formaciones más antiguas de la geología visible en este planeta.
______________________


Paredes de piedra verticales que dividen 2 mundos, creando un ecosistema exclusivo sobre cada Tepuy, permitiendo que incluso la evolución tome caminos distintos, encontrando especies únicas en cada uno de ellos.
______________________



La geología de La Tierra es fascinante, y los Tepuyes son un excelente escenario para estudiar el paso el tiempo. Y es que datan de hace MIL millones de años, cuando esta zona de Sur América estaba unida con África, en un súper continente llamado Gondwana!... De ahí el nombre de la banda de Reggae! 
______________________



Por fin llegamos al Salto Ángel, la cascada más alta del mundo! Mostrando a la distancia su pared de agua, con casi 1 Kilometro de altura (979m), cayendo desde la cima del Auyantepuy, que irónicamente quiere decir “Montaña del Diablo” para los pemones.
______________________


Con esta imagen me despido del Salto Ángel, recibiendo un baño de su agua, que en su recorrido de caída libre, termina vaporizándose como un rocío que satura el aire de humedad. Lamento no haber tenido una mejor cámara en ese momento!
______________________


Fecha: Agosto 2003

Cámara: Olympus C720UZ

lunes, 7 de agosto de 2017

Los Indígenas Sin Fronteras




Nunca olvidaré este perfil, cuando al borde de la cascada comenzó a emitir notas musicales de sus manos, imitando el sonido de las aves en la selva, comunicándose en perfecta armonía con la naturaleza, cuando me fue inevitable querer inmortalizarla en esta imagen. Una joya en honor a El Parque Nacional Canaima, que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
______________________




Una Indigena Pemona era nuestra guía, con su taparrabo de corteza de árbol, disfrutaba de las aguas de La Cascada El Sapo. De igual manera que a los Guajiros no les importa la frontera entre Venezuela y Colombia, a los Pemones tampoco les importa los reclamos territoriales con Guayana Esequiba… ellos son hijos de La Tierra.
______________________




Los ríos y afluentes sirven de vías de transporte, permitiendo acceder a los más recónditos lugares de la selva. Sin tráfico, sin atascos, sin ruidosas bocinas de los claxon, sin semáforos, ni policías… Acá no se necesitan!
______________________

Navegar por el Parque Nacional Canaima y poder ver los Tepuyes en el fondo, es una de las mejores experiencias al visitar esta zona! Tepuy es una palabra en el Idioma Indígena Taurepan hablado por Los Pemones, y quiere decir...
“Donde Habitan Los Dioses”
______________________



Fecha: Agosto 2003

Cámara: Olympus C720UZ